top of page

#Las noticias como tú las quieres ver

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

Virgen de Guadalupe, más que un símbolo católico es un símbolo mexicano

  • Foto del escritor: Diario Peninsular
    Diario Peninsular
  • 12 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Ciudad de México, 12 de diciembre de 2020.- Según la tradición, la Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego, quien era un converso azteca al cristianismo, el 9 de diciembre y nuevamente el 12 de diciembre de 1531; la Virgen le solicitó que se construyera un santuario en el lugar donde apareció, la Colina del Tepeyac, sin embargo, el obispo Fray Juan Zumárraga, exigió una prueba antes de aprobar la construcción de una iglesia; por lo que la Virgen se le apareció por segunda vez a Juan Diego y le ordenó que recogiera rosas y en una segunda audiencia con el obispo, Juan Diego abrió su tilma, dejó caer docenas de rosas al suelo y reveló la imagen de la Virgen de Guadalupe impresa en el interior de la capa (la misma imagen que ahora se venera en la Basílica de Guadalupe).


Se dice que la aparición de la Virgen de Guadalupe a un hombre indígena es una de las fuerzas detrás de la creación del México que conocemos hoy en día: una mezcla de sangre española y nativa. Se cree que su piel oscura y el hecho de que la historia de su aparición fue contada tanto en náhuatl como en español ayudó a convertir a los pueblos indígenas de México al catolicismo en el momento de la conquista; por ello, su imagen ha sido utilizada a lo largo de la historia mexicana, no solo como un ícono religioso sino también como un signo de patriotismo, tal es el caso de Miguel Hidalgo, quien usó su imagen cuando lanzó su revuelta contra los españoles en 1810, y su grito de batalla fue “Viva Nuestra Señora de Guadalupe”, mientras que Emiliano Zapata también llevaba una pancarta de la Virgen de Guadalupe cuando ingresó a la Ciudad de México en 1914; asimismo, el papa Juan Pablo II canonizó a Juan Diego en 2002, convirtiéndolo en el primer santo indígena americano, y declaró a Nuestra Señora de Guadalupe la patrona de las Américas.


Por otro parte, según Gisela von Wobeser, catedrática mexicana, asegura que hay más creyentes en la Virgen de Guadalupe que practicantes católicos, mientras que Antonio Maza, investigador y articulista de SIGNIS (Asociación Católica de Comunicadores Católicos de México), sostiene que hay más guadalupanos que católicos y afirmó que aquellos que no creen en Dios, son fieles creyentes de la Virgen de Guadalupe.

 
 
 

Comentarios


bottom of page