top of page

#Las noticias como tú las quieres ver

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

Unen esfuerzos en el combate a la corrupción en Yucatán

  • Foto del escritor: Diario Peninsular
    Diario Peninsular
  • 27 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Mérida, Yucatán, a 27 de agosto de 2020.- El Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas del Sureste (Comapps) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SESEAY) firmaron un convenio de colaboración en materia de combate a la corrupción.


Durante el acto protocolario, celebrado de manera virtual, la presidenta ciudadana del SEAY, Mónica Febles Álvarez-Icaza, destacó que la presencia del Comapps en cinco estados del Sureste permitirá darle impulso a la ejecución y coordinación de políticas públicas encaminadas a la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y de faltas administrativas.


“Unir esfuerzos contra la corrupción es caminar juntos hoy en un reclamo ciudadano constante, de ayer y de hoy, de combatir con todo a la corrupción”, subrayó Febles Álvarez-Icaza.


En su intervención, la presidenta del Comapps, Nery del Socorro Escalante May, manifestó la importancia de aportar como especialistas en políticas públicas a los esfuerzos que se hacen para atajar “este problema que nos aqueja en México, y que es el problema de la corrupción”.


A su vez, el secretario ejecutivo del SEAY, Edwin Rejón Pacheco, anticipó que en breve se iniciará la coordinación con el Comapps, para que se realice un intercambio de opiniones en torno a la implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán (PEAY).


El instrumento jurídico establece como uno de sus objetivos de colaboración el impulsar la cultura de la integridad generando la participación de la sociedad en el combate a la corrupción, a fin de generar un punto de vista crítico y analítico en la ciudadanía.


Asimismo, ambas instancias harán programas, conjuntos y coordinados, en materia de políticas públicas encaminadas a la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y de faltas administrativas; anteproyectos de metodologías, indicadores y políticas integrales; propuestas de las evaluaciones de las políticas integrales que se llevarán a cabo.


Además, se desarrollarán estudios especializados en materias relacionadas con la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y de faltas administrativas, fiscalización y control de recursos públicos; e investigaciones cualitativas y cuantitativas en materia de combate a la corrupción.


En el evento también estuvo presente la directora de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva del SEAY, Laura Espadas Herrera, quien será el enlace entre el Sistema y el Comapps.

 
 
 

Comentarios


bottom of page