Refuerzan las medidas sanitarias en los Centros Penitenciarios de Yucatán
- Diario Peninsular

- 22 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Mérida, Yucatán, 22 de marzo de 2020.- Por la contingencia del Coronavirus en Yucatán se reforzó las medidas sanitarias en los cinco centros penitenciarios de Yucatán esto para evitar contagios de la enfermedad.
Asimismo se restringió las visitas a los internos y se suspendieron las visitas especiales o conyugales.
Entre las medidas se encuentran la instalación de filtros sanitarios donde se tienen que lavar las manos con agua y jabón y se les toma la temperatura se colocaron carteles informativos en maya y español, los cuales especifican las recomendaciones preventivas y explican los síntomas de la enfermedad, así como la instalación en puntos estratégicos de botellas con gel antibacterial.
Se le distribuyeron mascarillas o cubre bocas y guantes de plástico a los trabajadores en el ejercicio de sus funciones, con especial atención al personal que interactúa con visitantes o con público en general que requiere de alguna información.
Se realizó un operativo de limpieza profunda y desinfección de las instalaciones.
Dichas acciones se realizan en el Cereso de Mérida, Tekax y Ebtúb, así como al Ceama y en el Cereso Femenil, aseguró el director de Ejecución y Reinserción Social del Estado, Edgard Homero Rosado Muñoz.
El funcionario indicó que hasta nuevo aviso, se restringió las visitas de personas mayores de 70 años, niñas y niños, embarazadas y personas con discapacidad o enfermas de diabetes e hipertensión.
“De igual manera, se han cancelado los pases extras o especiales que se otorgaban los martes, miércoles y sábados. Sólo se mantienen las visitas de domingo familiar, con la restricción de que sólo podrá ingresar una persona por cada interno y tiene que ser familiar directo, cuando antes hasta cinco podían acceder”, dijo.
“Estas medidas de prevención, como las demás acciones de higiene, continuarán el tiempo que sea necesario, a fin de garantizar y salvaguardar el derecho humano a la salud, tanto de las personas privadas de su libertad como de los trabajadores y de las propias personas que, por algún motivo, acuden a los Centros de Reinserción Social del estado”, concluyó.










Comentarios