¿Protección normal o sobreprotección?
- Diario Peninsular

- 14 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Motul Yucatán a 14 de Diciembre del 2020.-
De lo que hablaremos hoy es del riesgo que tiene para un niño, el que sus padres lo protejan en exceso y las consecuencias que esto puede traer.
Hay que diferenciar entre lo que es la sobreprotección a un niño, y lo que es la protección normal.
Proteger a un niño significa alejarle de lo que sabemos que puede ser un peligro real, por ejemplo; todos le hemos quitado a un bebé, algo pequeño de la mano, por miedo a que se lo trague, o hemos agarrado fuertemente de la mano a un niño antes de cruzar una calle. Pero la sobreprotección es otra cosa.
Un niño tiene que desarrollar sus capacidades, tiene que potenciar sus habilidades y aprender a resolver sus propios problemas; para poder ser, en el futuro, un adulto independiente y capacitado para vivir y funcionar adecuadamente.
¿En qué consiste exactamente sobreproteger a un niño?
La sobreprotección va más allá del cuidado básico que necesita un niño; y consiste en resolverle todos sus problemas, los que no puede resolver él, y los que sí puede; impidiéndole que desarrolle su capacidad resolutiva.
Consiste en tomar sus decisiones sin dejar que lo haga él mismo. Ya sea por evitarle ese esfuerzo, o por creer que su decisión no será “la correcta”.
Consiste también, en no darle al niño responsabilidad ni obligación alguna; que por su edad podría tener. Siempre por la idea de que “no sabe hacerlo”, o que “es muy pequeño aún”. Con lo que, todas esas capacidades que debía desarrollar, se ralentizan o, peor aún; se anulan.
Sumado a todo lo anterior, un niño que es sobreprotegido, no suele recibir castigos como consecuencia de algo incorrecto que haya hecho; por la idea de que se puede traumatizar. Cuando lo cierto es que tener una consecuencia por no haber cumplido una norma, sirve para educarle y no para “traumatizarle”.
Además de entorpecer el desarrollo de sus capacidades, tanta protección por todo, y tanto ponerle alerta por todo, hará que se desarrolle en el niño, un miedo absolutamente a todo; y la creencia de que el mundo entero es un lugar potencialmente peligroso.










Comentarios