Las muertes por Covid19 en Yucatán se dispararon 78% en una semana
- Diario Peninsular

- 26 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Mérida, Yucatán a 26 de abril del 2020.- Yucatán vivió la semana más crítica desde que inició la pandemia por el Coronavirus en el estado, precisamente en la primera semana de la fase 3 de la enfermedad.
Se incrementó de manera alarmante el número de fallecidos, hospitalizados, casos nuevos y sospechosos, aunque también hubo un avance significativo en el número de pacientes recuperados.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud Estatal del domingo 19 al sábado 25 de abril el número de casos sospechosos pasó de 1,577 a 2,297, es decir, hubo 720 nuevos casos sospechosos, sin embargo, también hubo un incremento en el número de casos descartados al pasar de 746 el domingo 19 a 983 el sábado 25.
En cuanto a los casos confirmados se registró un incremento del 68 por ciento al pasar de 183 a 309 en una semana, en cuanto a los recuperados pasó de 100 a 162 lo que significa un 62 por ciento de personas recuperadas en una semana.
En el caso de las personas que han dado positivo a la enfermedad, pero se encuentran estables con síntomas leves se registró un incremento del 97 por ciento al pasar de 39 a 77 en una semana.
En el caso de hospitalizados, catalogados como graves hubo un incremento considerable al registrar un avance del 50 por ciento, el domingo pasado en los hospitales de Yucatán había 30 personas ingresadas y en una semana la cifra incrementó a 45.
Sin embargo, el dato que encendió los focos rojos de las autoridades de salud fue el aumento de los fallecidos que tuvo un avance del 78%.
El domingo pasado Yucatán tenía 14 fallecidos y el reporte más reciente dado a conocer ayer la cifra había llegado a 25, es decir, en una semana se registraron 11 decesos, tan solo del jueves al sábado hubo un total de 8 fallecimientos.
Por lo pronto el Gobierno del estado y los Gobiernos Municipales en Yucatán, exhortan a la población a quedarse en casa para evitar los contagios.
Asimismo, acatar las medidas sanitarias como la sana distancia, la utilización obligatoria del cubre bocas, cuidar a niños, adultos mayores y personas con algún padecimiento crónico, ya que son el grupo más vulnerable.
Indicaron que se está en la etapa 3 lo que significa que es el periodo más crítico de la enfermedad, de acuerdo al Gobierno Federal la primera semana de mayo será lo más complicado de la enfermedad.










Comentarios