La emergencia sanitaria no frena las muertes por accidentes en Yucatán
- Diario Peninsular

- 25 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Mérida, Yucatán a 25 de junio del 2020.- La emergencia sanitaria por el Coronavirus en Yucatán ha ocasionado la disminución de los delitos y prácticamente ha paralizado la actividad económica, cultural y deportiva del estado, sin embargo, las muertes por accidente de tránsito no disminuyen como debería de suponerse, por la emergencia sanitaria estos no han sido tan visibles como en otras ocasiones, en los medios de comunicación la noticia principal es el avance de la pandemia.
De acuerdo con datos del departamento de homicidios de la Policía Estatal Investigadora(PEI), en los 176 días que han transcurrido del 2020, suman 102 los fallecidos por accidente de tránsito en todo el territorio yucateco, es decir, una muerte cada 41.2 horas en promedio.
Cerca del 40 por ciento han sido motociclistas y el 38 por ciento de los fallecimientos se han registrado en Mérida, la capital del Estado.
Si bien es cierto que es menor a los 138 deceso que se registraron en el mismo periodo del 2019, la cifra es elevada si tomamos en cuenta que por la contingencia sanitaria se redujo la movilidad en un 66 por ciento, se aplicó la ley seca durante 41 días/del 10 de abril al 31 de mayo) y de acuerdo a la SSP, el número de vehículos que transitan en Mérida, entre particulares y transporte público, se redujo en un 52 por ciento y los accidentes de tránsito descendió en un 60 por ciento.
Si tomamos en cuenta estos factores los números de fallecidos es elevado, es decir, menos accidentes, pero más letales, la mayoría de estos en el interior del estado.
Una de las posibles razones es que por la emergencia sanitaria la Secretaría de Seguridad Pública, descuidó la seguridad vial, así como los patrullajes y operativos en el estado, lo que ha generado menos accidentes, pero más letales.
Hasta el momento en un total de 15 municipios de Yucatán, se ha registrado por lo menos una muerte por accidente de tránsito.
De los 102 fallecidos por accidentes, solo 44 han llegado a los juzgados y se sigue el proceso judicial, en los demás casos los responsables han llegado a un acuerdo con los familiares de las víctimas o simplemente no se detuvo a los culpables y los casos están en “investigación”.
El Ing. René Flores Ayora, experto en seguridad vial, es uno de los impulsores del diseño de campañas emocionales efectivas, así como la reducción de la velocidad en el periférico de Mérida, la sustitución de postes estáticos de alumbrado público en el Periférico por abatibles, entre otras medidas de seguridad vial.
Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública, le presta poca importancia por lo cual no hay campañas enfocadas a la prevención de las muertes por accidente de tránsito que cada año van en aumento esto de la mano con el crecimiento poblacional de Mérida y de parque vehicular en el estado.
El año pasado Yucatán, registró su cifra más alta de muertes por accidente de tránsito al contabilizar 322 personas, 38 muertes se registraron en el Anillo Periférico de Mérida, el 60 por ciento de las muertes fueron en Mérida, que concentra el 75% del parque vehicular.
En otra entrega abordaremos las muertes por accidente relacionadas con el consumo del alcohol durante y después de levantarse la Ley Seca en Yucatán. Entre ellos el accidente de anoche donde cuatro personas murieron luego de que el conductor de un auto, presuntamente arrolló y ocasionó la muerte de cuatro personas.










Comentarios