La cosecha de soya dejaría en Yucatán una derrama de 160 millones de pesos
- Diario Peninsular

- 7 oct 2021
- 2 Min. de lectura

Tekax, Yucatán, 7 de octubre de 2021.- La cosecha de soya dejaría en Yucatán una derrama económica de 160 millones de pesos, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza.
En el sur del estado tienen buenas expectativas para la cosecha de soya, que iniciarán en noviembre, donde hay plantadas siete mil 500 hectáreas de este producto.

El funcionario realizó una extensa gira de trabajo por diversas localidades de Tekax y unidades donde se maneja dicho cultivo, como Pocoboch y Mac Yam, acompañado del alcalde del municipio, Diego Ávila Romero, así como las y los productores.
Recordó que, en julio pasado, se distribuyó 230 toneladas de semillas entre 575 trabajadores del ramo en el cono sur de la entidad, que sembraron una superficie de cinco mil 750 hectáreas, de modo que las poco más de mil 700 restantes corresponden a particulares de la región.

La visita incluyó diversas comisarías, donde se repartió apoyos con simientes de frijol y chile habanero, especialmente en San Felipe, Becanchén, Tixcuytún, Kancab, San Agustín y Benito Juárez, donde se podrá sembrar durante este mismo mes.
El año pasado, las tormentas, huracanes e inundaciones afectaron las superficies dispuestas para la soya, de modo que cientos de familias, que dependen de esta actividad, manifestaron su beneplácito por este esquema, que les permitirá una buena cosecha.
Sarah Canché López, además de ser ama de casa, todos los días, ayuda a su esposo Diego Kú Miss a cultivar la soya, junto con dos de sus 10 hijos.
"Sembramos nueve hectáreas con la semilla que nos otorgó el Gobierno del Estado; el año pasado, perdimos más de cinco hectáreas, por las inundaciones, y eso nos afectó mucho económicamente, porque dependemos de lo que sembramos. Es por eso que estoy muy agradecida con el apoyo, pues en los momentos más difíciles, nos vinieron a visitar y nos ayudaron”, contó.










Comentarios