La atapa crítica de la temporada de incendios está por venir, asegura Protección Civil
- Diario Peninsular

- 8 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Mérida, Yucatán, 8 de abril de 2020.- Abril y mayo son los meses más críticos de la temporada de incendios, dio a conocer la coordinación estatal de protección civil.
Esto por las altas temperatutas que suelen superar en algunos puntos del estado los 40 grados centígrados, aunado a lo seco de la maleza.
Durante la segunda quincena de abril y todo mayo es el periodo donde históricamente se registra la mayor cantidad de siniestros.
La dependencia, dio a conocer que durante el mes de marzo se registraron 130 incendios en diversos puntos del estafo, la mayoría de ellos conatos, es decir, que no superaron la hectárea siniestrada.
Jesús Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que, en los meses de marzo, abril y mayo, época en la que las condiciones son propicias para la proliferación de incendios, la dependencia se suma a las labores de combate con brigadas que se ubican en sus bases de Mérida, Tekax, Izamal, Valladolid y Tizimín, en apoyo a las labores que realizan los Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), respaldados por las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina Armada de México (Semar) y de la Guardia Nacional.
El funcionario precisó que la época de estiaje se caracteriza por presentar temperaturas elevadas, moderadas lluvias y fuertes vientos, lo que incrementa el riesgo de que el fuego se salga de control en las quemas agrícolas, mientras que la otra actividad que ha demostrado ser la principal causa es la quema de basura, por lo que se exhorta a no realizar esta práctica.
“Cuando usted quema basura, se expone a quemar su casa, los terrenos de los vecinos, a afectar instalaciones públicas, así que la principal recomendación que hacemos es evitar esta práctica, pues las condiciones son las propicias para que el fuego se salgan de control”, sostuvo.
Precisó que, “por otra parte, a los productores agrícolas se les pide que soliciten permiso a las autoridades municipales para realizar la quema de sus terrenos; esto es importante porque nos permite saber dónde mandar brigadas. Estas quemas no deben ser en las horas de mayor temperatura; al contrario, se deben realizar temprano por las mañanas o por la tarde, antes del anochecer”.
“A la población en general, si ven un incendio, repórtenlo al 9-1-1; si van por la carretera y el humo invade por donde van a pasar, por favor, disminuya la velocidad, prenda las luces de su vehículo, no sólo por su seguridad, sino también para evitar colisiones con vehículos de emergencia o con los mismos brigadistas”, finalizó.










Comentarios