Habitantes de comisaría motuleña defienden su campo de béisbol
- Diario Peninsular

- 4 jun
- 3 Min. de lectura

La comunidad de Santa Cruz Pachón, comisaría del municipio de Motul, vivió una jornada de tensión y resistencia tras un nuevo intento de despojo del campo de béisbol local por parte del empresario Jacinto de Guadalupe Worbis Alonzo.
Acompañado de un notario, su abogado y maquinaria pesada, Worbis Alonzo intentó cercar y tomar control del terreno, provocando la indignación y movilización de los vecinos.
Este episodio se suma a una larga disputa legal y social que inició formalmente en 2015, cuando el empresario adquirió el predio que abarca parte del campo de béisbol, aunque los pobladores sostienen que ese espacio ha sido parte fundamental de la comunidad por más de un siglo y forma parte de tierras ejidales que no pueden ser vendidas sin asamblea previa.

Antecedentes del conflicto
En Diciembre de 2015: Worbis Alonzo obtiene una escritura de compraventa del predio rústico Santa Cruz Pachón, con folio electrónico 979473, registrada por la Notaría Pública No. 31.
Marzo de 2019: Trabajadores enviados por el empresario intentan construir un muro para delimitar el terreno. Los pobladores impiden la obra, iniciando una vigilancia permanente.
Abril de 2019: Se colocan vehículos chatarra en el campo. La comunidad interpone un amparo (exp. 413/2019) que obliga a retirar los obstáculos. Worbis también obtiene un amparo (exp. 493/2019) que le permite el acceso provisional.
Abril de 2019: El entonces alcalde Roger Aguilar Arroyo propone construir un nuevo campo, esto con la finalidad de ayudar a su padrino político, pero la comunidad rechaza la opción para no ceder el terreno histórico.
El hecho ocurrido hoy, 4 de junio de 2025

Este martes por la mañana, Jacinto Worbis Alonzo llegó nuevamente al campo con una retroexcavadora y documentos presuntamente legales, fechados el 10 de junio de 2024 y emitidos durante la administración de Roger Aguilar Arroyo. No obstante, el jurídico del Ayuntamiento de Motul declaró que dichos papeles carecen de validez legal, al tratarse de un acto administrativo no vigente y posiblemente apócrifo.
Al percatarse de la maquinaria, los habitantes se congregaron para impedir cualquier intento de obra, cerrando el paso a los operadores e impidiendo el daño a las instalaciones donde se realizan juegos comunitarios todas las semanas, incluidos los domingos. La tensión aumentó cuando Worbis intentó sacar a los vecinos alegando que el predio le pertenece.

Elementos de la Policía Municipal y la SSP arribaron al sitio para mantener el orden, exhortando a ambas partes a canalizar el conflicto por la vía judicial.
Llamado urgente a las autoridades estatales y federales
En medio del conflicto, los pobladores hicieron un enérgico llamado al gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que intervengan de manera inmediata y garanticen que el campo de béisbol permanezca como un bien comunal.
“Pedimos al gobernador Huacho Díaz Mena y a la presidenta Sheinbaum que nos ayuden a proteger lo que es del pueblo. No queremos que amigos políticos o empresarios con dinero vengan a pisotear nuestras leyes ni nuestras tradiciones. Aquí hay historia, deporte y comunidad. No vamos a ceder”, expresó uno de los habitantes durante la manifestación.
La comunidad asegura que no permitirá el despojo disfrazado de legalidad, y que continuará defendiéndose “hasta las últimas consecuencias”, tanto en el terreno como en los tribunales, para conservar un espacio que consideran parte de su identidad y patrimonio cultural.










Comentarios