El ramón, un aliado contra el hambre y el cambio climático
- Diario Peninsular

- 11 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Motul, Yucatán a 11 de diciembre del 2020.-La naturaleza siempre es generosa y no deja de sorprendernos con todo lo que nos da.
Este es el caso del árbol ramón, una especie que ayudará a México a combatir el hambre y el cambio climático.

El ramón, cuyo nombre científico es Brosimum alicastrum, crece abundantemente en los estados de las costas mexicanas.
Sin embargo, las múltiples propiedades de este tesoro son desconocidas para la mayoría.
Entre ellas se encuentra su importancia ecológica y energética, así como ser un fuente alimenticia para animales y seres humanos.
El ramón puede alcanzar los 45 metros de altura y posee flores unisexuales. Su fruto es una drupa comestible que mide de 2 a 3 centímetros y posee un sabor dulce y agradable.
Las semillas del ramón son ricas en proteínas y es del gusto de animales como el jabalí y venados.
Además, sus hojas pueden ser usadas como alimentos para gallinas, conejo y bueyes, siendo 100% orgánico y reduciendo costos frente alimentos como la alfalfa.
El ramón es un rico en calcio, zinc, magnesio y potasio, además es multivitamínico y contiene ácido fólico.

Para consumo humano, la semillas se pueden comer solas o mezclarse con maíz para hacer tortillas.
También se pueden comer con miel y otros frutos, tostarse para ser sustituto de café o como harina para pan.
La pulpa del fruto del ramón sirve para preparar mermeladas, mientras que su látex sirve como sustituto de leche.
Por otra parte, el ramón es un excelente agente de purificación del aire, ya que retiene eficazmente el dióxido de carbono. Debido a su alta resistencia a las sequías y a su generosa producción de follaje, también ayuda a preservar la fauna silvestre de las selvas.
Otra de las razones por las que este árbol se puede transformar en una alternativa al medio ambiente, es que puede hacer frente a la desertificación.
En casos como el estado de Yucatán, donde existen suelos infértiles, el ramón es capaz de hacer levantar varias capas de suelo para sobrevivir.Como consecuencia, el ramón es una gran alternativa para hacer frente a lucha contra la pobreza y para ayudar a la regeneración del suelo.
De acuerdo con las investigaciones del Conacyt, una hectárea con 400 individuos arbóreos puede producir 92 toneladas de follaje, cada una con un precio cercano a los quinientos pesos.
Debido a su bajo costo, el ramón es una importante alternativa alimenticia para las personas de escasos recursos, para la industria agropecuaria y para hacer frente a los problemas derivados del calentamiento global.










Comentarios