El nacimiento del Asilo Celarain, con más 58 años de tradición
- Diario Peninsular

- 23 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Mérida, Yucatán, a 23 de Diciembre del 2020. - El nacimiento más grande y hermoso de Mérida, se encuentra en el Asilo Brunet Celarain.
Está ubicado en la avenida Cupules y Reforma, en la colonia García Ginerés.
Tiene una tradición de 58 años y cuenta con fíguras con más de medio siglo.
Este año el nacimiento ocupa 25 metros de largo, cinco más que el año pasado, cuenta con más de 600 imágenes y 100 edificios alusivos a la época, cada una de las construcciones tiene sus partes muy bien definidas, y están elaborados con unicel, madera y piedra.

La responsable de esta creación es la Sor. Isabel Rivera, quien lleva 4 años dándole vida a este escenario, desde su llegada a Yucatán; el tiempo de elaboración que ella le dedico a la obra fue de 1 mes completo, entre restauraciones y nuevas creaciones, con la ayuda de 2 voluntarias, incluso la última noche se quedó hasta la 1 de la madrugada para poder terminar a tiempo la obra de arte, para que el 16 de Diciembre estuviera listo para el público.

"Poder crear todo esto, es un don que Dios nos da, ya que todo va conforme la marcha, no se tiene algo estructurado, ni tampoco planos de donde se ubicará cada construcción o imagen", comentó Sor. Isabel.
El nacimiento cuenta con distintos pasajes de la biblia desde la anunciación, hasta la presentación de Jesús, cuenta con efectos de iluminación , sonido, efectos de agua, e incluso algunas de las imágenes tienen acciones de movimiento.

Este año el mensaje que se quiere dejar con este nacimiento es que aún "Hay Esperanza", sobre todo en estos días donde todo parece estar mal.
Cada año el lugar es visitado por personas de distintos lugares del país, pero lamentablemente este año no muchos acudieron ya que se desconoce que se encuentra abierto.
Estará abierto para el público hasta el 2 de Febrero, en horario de 10 de la mañana a 8 de la noche, no tiene costo de entrada.
Asimismo, cuenta con todas las medidas de prevención sanitarias.- Aylin Espadas Centeno.
.










Comentarios