top of page

#Las noticias como tú las quieres ver

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

El maltrato animal una triste realidad en Yucatán

  • Foto del escritor: Diario Peninsular
    Diario Peninsular
  • 27 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Motul, Yucatán a 27 de Noviembre del 2020.- Violaciones, torturas, lesiones y envenenamientos, son sólo algunas de las manifestaciones de maltrato animal que se registran en Yucatán.


Aunque de acuerdo a las agrupaciones protectoras de animales, esta situación ha prevalecido, sin embargo, ahora con las redes sociales se ha visibilizado.


Algunos de los casos más rescientes se encuentra el de un hombre de Tizimín, aquien le envenenaron a sus perros, en Temax una perrita murió víctima de violación.


En Mocochá, Seyé y Mérida han habido reportes de envenenamientos tanto a gatos, como a perros.


El maltrato animal, en sí, es definido como aquellas situaciones que causan dolor innecesario o estrés.


Estos maltratos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso.


En el 2013, en Yucatán, entró en vigor la Reforma al Código Penal, en la cual se establecen sanciones que van desde los tres meses a un año de prisión y multas entre los 4 mil 237 a los 8 mil 474 pesos para quien maltrate a un animal, esto a tráves de la Ley de Protección Animal.


A pesar de la existencia de la Ley y que en la mayoría de los casos existen pruebas físicas, tales como fotografías y videos, la gran mayoría de los dueños no denuncian ante las autoridades y únicamente se hace la denuncia en redes sociales.


Sin embargo, el maltrato animal no es un problema exclusivo de Yucatán, sino se presenta a nivel internacional, asimismo México ocupa el tercer lugar en el Mundo con la mayor cifra de maltrato animal, esto a pesar de que en 31 de las 32 entidades del país, contemplan penas por este delito.


Según investigaciónes, siete de cada 10 animales sufren maltrato del cual 64 % son perros (25 % son de la raza pitbull), el 18 % son gatos y el 12 %se divide entre otras especies como caballos, cerdos y vacas.


De acuerdo con cifras de la asociación AnimaNaturalis, en México fallecen cada año alrededor de 60 mil animales como consecuencia de maltrato.


En Yucatán el maltrato se puede denunciar al teléfono 942 00 00 del Ayuntamiento de Mérida, en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Fauna Silvestre en los teléfonos 195-19-38, 195-28-93, 195-28-94, 195-28-96, 195-28-97


También puedes realizar tu denuncia por internet : http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/DelegacionesPROFEPA/Yucatán

 
 
 

Comentarios


bottom of page