top of page

#Las noticias como tú las quieres ver

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

Cristóbal se convierte en Tormenta saldría al mar entre Sisal y Chuburná

  • Foto del escritor: Diario Peninsular
    Diario Peninsular
  • 5 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Mérida, Yucatán a 5 de junio del 2020.- La Comisión Nacional del Agua, informó que la depresión Tropical “Cristóbal”, se fortaleció y se convirtió de nuevo en tormenta tropical.


Se localiza a unos 60 km al sur-suroeste de Mérida.


Por su ubicación y pronóstico de trayectoria, el tipo de alerta es "Naranja" para el Norte, Oeste, Sur y Noroeste de nuestra entidad, mientras que el resto de nuestro territorio permanece en alerta "Amarilla".


Protección Civil Eststal, indicó que de continuar con su trayectoria pronóstico, dentro de las próximas 4 horas, el centro de la Tormenta Tropical Cristóbal; emerja al Golfo de México entre Chuburná Puerto, perteneciente a Progreso y el puerto de Sisal.


Se esperan lluvias fuertes durante los próximos días, por lo que se recomienda a la población quedarse en casa a fin de evitar accidentes, así como permanecer informados sobre las condiciones del tiempo a través de fuentes oficiales.


Ante cualquier emergencia comuníquese al 9-1-1.


En Yucatán, ha generado inundaciones en un total de 55 municipios por lo cual el Ejército implemente el Plan DN-III-E.


En poblaciones de Tekax, las autoridades estatales han tenido que utilizar lanchas y el helicóptero de la SSP, para poder rescatar a pobladores que habitan en comunidades de difícil acceso y trasladarlos a refugios temporales.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que mantiene zona de vigilancia debido a que el sistema mantendrá el temporal de lluvias puntuales intensas a torrenciales en zonas de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, y de fuertes a muy fuertes en Tabasco y el sur de Veracruz.


Las lluvias se acompañarán de viento con rachas de 60 a 75 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y de 60 a 70 km/h en las costas de Tabasco y el sur de Veracruz.


Se prevé oleaje de 2 a 4 metros de altura, la posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo y Yucatán, y el incremento del nivel medio del mar de 50 a 70 centímetros (cm) en el litoral de Quintana Roo y Yucatán.

 
 
 

Comentarios


bottom of page