top of page

#Las noticias como tú las quieres ver

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

"Cristóbal", pierde fuerza en Tabasco; Conagua advierte que es muy peligrosa

  • Foto del escritor: Diario Peninsular
    Diario Peninsular
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Mérida, Yucatán a 4 de junio del 2020.- La Comisión Nacional del Agua(Conagua), informó que la tormenta tropical "Cristóbal", se degradó a depresión tropical al tocar tierra en el Oriente de Tabasco, sin embargo, está considerada como peligrosa debido a las fuertes lluvias y alto oleaje que generará en Tabasco, Campeche, Quintana Roo Yucatán, Veracruz y Oaxaca.


"Cristóbal", se ubica en tierra a 45 km al este-noreste de Tenosique, Tab., y a 115 km al sur-suroeste de Escárcega, Camp.


Se prevé recurve gradualmente hacia el norte, tendiendo a salir nuevamente al Golfo de México por las costas del norte de la Península de Yucatán donde se fortalecería.


Se espera lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en la Península de Yucatán, 250 litros por metro cuadrado para Yucatán y Quintana Roo; lluvias intensas con puntuales torrenciales de 150 a 250 litros por metro cuadrado para Chiapas, Tabasco y Campeche; y lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 litros por metro cuadrado para Oaxaca y sur de Veracruz.


Hasta el momento tiene vientos con rachas de 80 a 95 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Tabasco y Campeche.


Incremento del nivel medio del mar de 30 a 50 cm en costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.


Viento con rachas de 60 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, además de oleaje de 4 a 5 metros de altura en la Sonda de Campeche y de 3 a 4 metros en la línea costera de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


La dependencia, hace un llamado a las autoridades y habitantes de esos Estados a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.


En Yucatán la mayor afectación sería en el Poniente del Estado, por lo cual a partir de hoy se evacuaría a los habitantes de Sisal y Celestún, para el resto de los municipios habrá lluvias muy intensas.


De acuerdo con Protección Civil, hasta el momento las lluvias han afectado a 52 municipios, principalmente en el Cono Sur del Estado.



 
 
 

Comentarios


bottom of page