top of page

#Las noticias como tú las quieres ver

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

Con la "Ley Seca" todos pierden, asegura diputada

  • Foto del escritor: Diario Peninsular
    Diario Peninsular
  • 23 may 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Mérida, Yucatán, 23 de mayo de 2020.- La Diputada, Silvia López Escoffié, de Movimiento Ciudadano, aseguró que con la Ley Seca decretada desde el 10 de abril todos pierden a excepción de los clandestinos.


Asimismo son nulos los resultados de la SSP contra los clandestinos por lo cual exhortó a su titular, Luis Felipe Saiden Ojeda, que de a conocer los resultados contra estos negocios ilícitos.


Aseguró que se pierde en la salud pública, el gobierno federal y estatal, las empresas del ramo, las y los comerciantes, y lo más importante, las personas que fallecieron por consumir alcohol adulterado.


La entrevistada, recordó que esta medida fue adoptada como prevención sanitaria y para evitar la violencia domestica contra mujeres y el abuso de niños por el aislamiento social que genera la pandemia del coronavirus.


Sin embargo, explicó la decisión ha causado más de una veintena de muertes, detenidos, intoxicaciones y una gran suma de quejas.


Aseguró, que los resultados han sido todo lo contrario, la venta clandestina, los precios, el robos a agencias de cervezas y la comercialización de alcohol adulterado aumentó en últimas semanas.


“En Yucatán existen puntos de venta clandestinos que no controlan las materias primas con las que se elaboran estas bebidas alcohólicas, problema que se ha presentado desde hace varios años y que ha generado la muerte de personas”, ahondó.


Las víctimas llegan al hospital en estado crítico, con nauseas, vomito, visión borrosa, ceguera y, en algunos casos, con crisis convulsivas que los llevan a la muerte.


En el 2018, de acuerdo con la Secretaria de Salud de Yucatán (SSY), los ingresos hospitalarios relacionados al consumo de alcohol reflejaban que el 38% era por cirrosis hepática, mientras que el 42% era por intoxicación causada por el consumo de alcohol adulterado, “lo cual nos refleja que la venta clandestina de bebidas alcohólicas representa un mayor problema que afecta a la población”, añadió.


En ese sentido, López Escoffié aseguró que el alcohol es un factor determinante que incide en la vida de muchas personas y cuando no lo consumen propicia un crecimiento de la ansiedad y el estrés, irritabilidad, posibles reacciones violentas, ideas suicidas y desesperación.


Advirtió que ante la aplicación de la “Ley Seca” se puede llegar a producir incluso un efecto de abstinencia en las personas, lo cual puede generar un aumento en los índices de violencia familiar.


“La Ley Seca además los impactos por la restricción de la venta de alcohol deriva en pérdidas de miles de millones de pesos cada mes. Esta medida afecta el recaudo derivado de los impuestos a licores y cervezas, lo que significa que la federación dejaría de recibir un estimado de 5 mil millones de pesos en un mes y que son indispensables para enfrentar la contingencia y apoyar a los Estados”, reveló.


Hizo in exhorto a la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) para que dé a conocer los resultados de las investigaciones sobre los puntos de venta clandestina de alcohol y que se castigue a los responsables.


De igual forma, solicitó al Gobernador del Estado para que solicite a la SSY y la SSP analizar a profundidad la aplicación y resultados obtenidos de la “Ley Seca” en Yucatán.

 
 
 

Comentarios


bottom of page