top of page

#Las noticias como tú las quieres ver

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

Biólogo motuleño enamorado de su profesión

  • Foto del escritor: Diario Peninsular
    Diario Peninsular
  • 25 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Motul, Yucatán, a 25 de enero del 2021. - El día de hoy un biólogo motuleño nos platicó un poco a cerca de su trabajo y como fue el proceso para llegar a hacer lo que más le gusta.


Oscar Arturo Centeno Chale, es un hombre motuleño, de 36 años, es M.C. en ciencias marinas, cuenta con una licenciatura en biología y posgrado de biología marina, terminó su carrera hace 10 años y actualmente trabaja en el Civestav.


Nos platicó que desde muy pequeño le llamaba la atención todo lo relacionado con la biología, y en la escuela sus materias favoritas eran química y biología. En primera instancia su opción era estudiar química pero por cuestión de que no logró entrar a la carrera entonces terminó estudiando biología y en el procesos se enamoro de la carrera, por lo tanto estudió 4 años de licenciatura y 2 años de posgrado.


También nos dijo que la carrera abarca todo lo asociado con biología ya sea procesos metabólicos en plantas, conocer insectos, biología marina, estudio del recurso marino, como peses, invertebrados, corrientes de los mares, movimientos de las masas en agua, fenómenos de las mareas, pesqueras que existen, cultivo de peses marinos, corales, peces exóticos, y puede ser encaminado a la ecología o a la sustentabilidad.


Oscar tiene su especialidad de parásitos, y afortunadamente encontró trabajo terminando la carrera.


"No es difícil encontrar trabajo en Yucatán pero no es bien remunerado desafortunadamente, muchos colegas están esta situación", comentó el entrevistado.


Actualmente se encuentra trabajando en el Civestav, como auxiliar de investigación, su trabajo consiste en salir a campo, procesar información, elaborar informes, escribir artículos científicos, apoyar a estudiantes nuevos para enseñarles lo que se hace en el laboratorio y darles pláticas.


Además el Cinvestav se presta a dar servicios o cualquier trabajo que alguna institución ya sea de gobierno o privada solicite y cobra por el servicio de cruceros escenográficos, por lo tanto seleccionan al personal mejor capacitado y entre ellos está Oscar Centeno.


El último trabajo que realizó fue en el golfo de México, que abarca desde la parte norte de Veracruz hasta el frente de la península, ya que la institución Pemex solicitó una petición para que se investigue a determinados componentes, para determinar que tantos contaminantes existe en el agua.


El trabajo se dividió en dos etapas, el primer crucero es para tomar muestras de agua y sedimento y el segundo para la recolecta de organismos como peces e invertebrados, está labor les toma alrededor de 25 y 30 días. Para la colecta de agua y sedimentos se manejan rosetas y dragas que son elementos especiales y para colectar peces se utilizan redes de rastre.


Estas muestras recolectadas se llevan al laboratorio y cada muestra se va a laboratorios específicos, en el caso de Oscar su intervención es inspeccionar los peces, posteriormente se hacen un informe y determinan si esta o no contaminadas para que la empresa siga con sus trabajos.


Oscar finalizó comentando que se siente muy feliz con su trabajo y que a pesar de que no fue la primera idea, nunca se imagino llegar hasta donde se encuentra ahora, también aprovecho para felicitar el día de hoy a todos sus colegas.- Aylin Espadas Centeno

 
 
 

Comentarios


bottom of page